
PROGRAMA
ATENCIÓN A NEGOCIOS, COMERCIOS Y/O EMPRESAS

OBJETIVO
COADYUVAR EN EL AUMENTO DE LA PERCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD Y LA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN EL ROBO A COMERCIO A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN CON ENFOQUE PREVENTIVO A NECESIDADES REFERENTES A SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL Y EMPRESARIAL DENTRO DEL MUNICIPIO.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
EL ÁREA DE “ATENCIÓN A NEGOCIOS” SE ENCARGA DE PROPORCIONAR INFORMACIÓN Y DAR CONSEJOS DIRECTAMENTE AL PERSONAL QUE LABORA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES (DUEÑOS, GERENTES, EMPLEADOS, ETC.). LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN EN ESTOS ESTABLECIMIENTOS SON LAS SIGUIENTES:
* CREACIÓN DE “RED VECINAL CUU CAPITAL” EN ZONAS COMERCIALES.
* RECOMENDACIONES DE EQUIPO FÍSICO QUE PUEDEN TENER PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO.
* RECOMENDACIONES DE CÓMO ACTUAR EN EL MOMENTO CASO DE SER ALGÚN EVENTO DELICTIVO PARA QUE LOS DAÑO, MÁS QUE NADA HACIA SU PERSONA, SEAN MENOR.
* EXPLICACIÓN DE LO QUE ES LA PLATAFORMA ESCUDO CHIHUAHUA Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ENLAZAR LAS CÁMARAS DE VIDEO – VIGILANCIA A DICHA PLATAFORMA.
* EXPLICACIÓN DEL USO CORRECTO DE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA (911).
* EXPLICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA APLICACIÓN DE MARCA EL CAMBIO
* CONSEJOS ESPECÍFICOS AL LUGAR EN BASE A LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL OPERATIVO.
PROCEDIMIENTO
1. IDENTIFICAR ESTABLECIMIENTOS A INTERVENIR. LAS MANERAS PARA IDENTIFICAR LOS COMERCIOS SON LAS SIGUIENTES:
* INFORMACIÓN OBTENIDA EN BASE A MAPAS DE CALOR PROPORCIONADOS POR EL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS.
* MEDIANTE MARCHAS EXPLORATORIAS.
* SOLICITUD MEDIANTE OFICIO.
* SUGERENCIA POR PARTE DEL PERSONAL OPERATIVO.
* PETICIÓN POR MEDIO DE RED VECINAL CUU
2. UNA VEZ IDENTIFICADA LA ZONA A INTERVENIR, VISITAMOS TODOS LOS NEGOCIOS DEL LUGAR PARA INVITARLOS A FORMAR PARTE DE LA “RED VECINAL” Y A LA VEZ AGENDAMOS LA PRÓXIMA VISITA A LOS NEGOCIOS QUE GUSTEN RECIBIR LA INFORMACIÓN DE “ROBO A LOCAL COMERCIAL”
3. ENTREGAR INFORMACIÓN RECABADA PARA CREAR LA RED VECINAL
4. PREPARAR EQUIPO (COMPUTADORA, CAÑÓN, TRÍPTICOS, FORMATOS).
5. ATENDER AGENDA PROGRAMADA.
6. IMPARTIR PROGRAMA POR PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PERSONAL OPERATIVO.
7. RECABAR EVIDENCIA (LLENADO DE FORMATOS, FIRMAS, FOTOS).
8. ENTREGA DE EVIDENCIA.
9. SEGUIMIENTO MEDIANTE LLAMADA TELEFÓNICA O DE SER NECESARIO ASISTIENDO AL NEGOCIO.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
PERSONAL QUE LABORE EN EL NEGOCIO, COMERCIO O EMPRESA. PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA. PERSONAL OPERATIVO DE LA DSPM.
REQUISITOS
REALIZAR SOLICITUD YA SEA POR MEDIO DE OFICIO O POR RED VECINAL CUU Y/O ACEPTAR RECIBIR EL PROGRAMA POR SUGERENCIA DEL PERSONAL OPERATIVO O PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
MÁXIMO 7 DÍAS

COSTO
GRATUITO
GALERÍA