
PROGRAMA
MI COLONIA ES MI CASA

OBJETIVO
DISMINUIR LAS OPORTUNIDADES PARA LA COMISIÓN DE DELITOS Y FALTAS ADMINISTRATIVAS Y REDUCIR LA PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD DE LA POBLACIÓN EN DETERMINADOS ESPACIOS URBANOS.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
EL PROGRAMA DE MI COLONIA ES MI CASA BUSCA IMPLEMENTAR MEJORAS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS PARA QUE LOS VECINOS DEL SECTOR SE APROPIEN DE LOS MISMOS Y DE ESTA MANERA DISMINUIR LA INCIDENCIA DELICTIVA, AUMENTAR LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD Y LA COHESIÓN SOCIAL.
PROCEDIMIENTO
1. IDENTIFICAR COLONIAS A INTERVENIR. LA MANERA PARA IDENTIFICAR LAS COLONIAS ES LA SIGUIENTE:
-RECIBIR MAPAS DE CALOR CON LA INCIDENCIA DELICTIVA DEL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA CRIMINAL.
-IDENTIFICAR LAS COLONIAS CON MAYOR ÍNDICE DELICTIVO Y MAYOR ÍNDICE DE DETENCIONES.
-CONFORME A DICHA ESTADÍSTICA DEFINIR CUÁLES SERÁN LAS COLONIAS A INTERVENIR DURANTE UN PERIODO DE 12 MESES.
-ELABORAR CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN.
-PREPARAR LOS INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO PARA LA INTERVENCIÓN DE LAS COLONIAS SELECCIONADAS.
2. APLICAR TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE DIAGNÓSTICO INICIAL EN CADA COLONIA:
-INSTRUMENTO DE DIAGNÓSTICO (ID 1) ALUMBRADO PÚBLICO.
-ID 2 ESTADO DE LIMPIEZA.
-ID 3 ESPACIOS PÚBLICOS.
-MARCHA EXPLORATORIA (1 DÍA Y 1 NOCHE).
-ENCUESTA DE PERCEPCIÓN.
-ASAMBLEA COMUNITARIA.
-PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS.
-DIAGRAMA DE VENN.
-NUBE DE LOS SUEÑOS.
-CONCENTRAR, PROCESAR, ANALIZAR Y ELABORAR EL ANÁLISIS DIAGNÓSTICO INICIAL DE CADA COLONIA.
-PRESENTAR RESULTADOS DEL DIAGNÓSTICO INICIAL A LAS DEPENDENCIAS MUNICIPALES Y ESTABLECER METAS PARA LA INTERVENCIÓN.
3. DISEÑAR, PROCESAR E IMPLEMENTAR LA MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE MARCO LÓGICO.
-COMPONENTE 1 (C1) NOMENCLATURA URBANA.
-C2 ESTADO DE LIMPIEZA.
-C3 ESPACIOS PÚBLICOS.
-C4 PUNTOS SEGUROS.
-C5 GESTIÓN COMUNITARIA.
4. MONITOREAR LOS AVANCES Y RECABAR EVIDENCIAS PARA VALIDAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DEL PROGRAMA.
5. REALIZAR DIAGNÓSTICO FINAL APLICANDO NUEVAMENTE LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO.
6. ELABORAR ANÁLISIS COMPARATIVO DEL DIAGNÓSTICO INICIAL Y FINAL.
7. PRESENTAR RESULTADOS.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA SUBDIRECCIÓN DE JUSTICIA CÍVICA Y PREVENCIÓN.
REQUISITOS
LAS COLONIAS A INTERVENIR DEBEN SER LAS QUE TENGAN MAYOR ÍNDICE DELICTIVO Y MAYOR ÍNDICE DE DETENCIONES EN EL AÑO INMEDIATO ANTERIOR.

SOLICITUD DE TRÁMITE
NO APLICA

TIEMPO DE RESPUESTA
SE DEFINE AL MOMENTO DE REALIZAR EL CRONOGRAMA DE INTERVENCIÓN

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
ATENCIÓN A NEGOCIOS, COMERCIOS Y/O EMPRESAS

OBJETIVO
COADYUVAR EN EL AUMENTO DE LA PERCEPCIÓN DE LA AUTORIDAD Y LA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DELICTIVA EN EL ROBO A COMERCIO A TRAVÉS DE LA ATENCIÓN CON ENFOQUE PREVENTIVO A NECESIDADES REFERENTES A SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL Y EMPRESARIAL DENTRO DEL MUNICIPIO.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
EL ÁREA DE “ATENCIÓN A NEGOCIOS” SE ENCARGA DE PROPORCIONAR INFORMACIÓN Y DAR CONSEJOS DIRECTAMENTE AL PERSONAL QUE LABORA EN ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES (DUEÑOS, GERENTES, EMPLEADOS, ETC.). LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN EN ESTOS ESTABLECIMIENTOS SON LAS SIGUIENTES:
* CREACIÓN DE “RED VECINAL CUU CAPITAL” EN ZONAS COMERCIALES.
* RECOMENDACIONES DE EQUIPO FÍSICO QUE PUEDEN TENER PARA REFORZAR LA SEGURIDAD DEL ESTABLECIMIENTO.
* RECOMENDACIONES DE CÓMO ACTUAR EN EL MOMENTO CASO DE SER ALGÚN EVENTO DELICTIVO PARA QUE LOS DAÑO, MÁS QUE NADA HACIA SU PERSONA, SEAN MENOR.
* EXPLICACIÓN DE LO QUE ES LA PLATAFORMA ESCUDO CHIHUAHUA Y CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE ENLAZAR LAS CÁMARAS DE VIDEO – VIGILANCIA A DICHA PLATAFORMA.
* EXPLICACIÓN DEL USO CORRECTO DE LOS NÚMEROS DE EMERGENCIA (911).
* EXPLICACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA APLICACIÓN DE MARCA EL CAMBIO
* CONSEJOS ESPECÍFICOS AL LUGAR EN BASE A LA EXPERIENCIA DEL PERSONAL OPERATIVO.
PROCEDIMIENTO
1. IDENTIFICAR ESTABLECIMIENTOS A INTERVENIR. LAS MANERAS PARA IDENTIFICAR LOS COMERCIOS SON LAS SIGUIENTES:
* INFORMACIÓN OBTENIDA EN BASE A MAPAS DE CALOR PROPORCIONADOS POR EL DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS.
* MEDIANTE MARCHAS EXPLORATORIAS.
* SOLICITUD MEDIANTE OFICIO.
* SUGERENCIA POR PARTE DEL PERSONAL OPERATIVO.
* PETICIÓN POR MEDIO DE RED VECINAL CUU
2. UNA VEZ IDENTIFICADA LA ZONA A INTERVENIR, VISITAMOS TODOS LOS NEGOCIOS DEL LUGAR PARA INVITARLOS A FORMAR PARTE DE LA “RED VECINAL” Y A LA VEZ AGENDAMOS LA PRÓXIMA VISITA A LOS NEGOCIOS QUE GUSTEN RECIBIR LA INFORMACIÓN DE “ROBO A LOCAL COMERCIAL”
3. ENTREGAR INFORMACIÓN RECABADA PARA CREAR LA RED VECINAL
4. PREPARAR EQUIPO (COMPUTADORA, CAÑÓN, TRÍPTICOS, FORMATOS).
5. ATENDER AGENDA PROGRAMADA.
6. IMPARTIR PROGRAMA POR PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y PERSONAL OPERATIVO.
7. RECABAR EVIDENCIA (LLENADO DE FORMATOS, FIRMAS, FOTOS).
8. ENTREGA DE EVIDENCIA.
9. SEGUIMIENTO MEDIANTE LLAMADA TELEFÓNICA O DE SER NECESARIO ASISTIENDO AL NEGOCIO.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
PERSONAL QUE LABORE EN EL NEGOCIO, COMERCIO O EMPRESA. PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA. PERSONAL OPERATIVO DE LA DSPM.
REQUISITOS
REALIZAR SOLICITUD YA SEA POR MEDIO DE OFICIO O POR RED VECINAL CUU Y/O ACEPTAR RECIBIR EL PROGRAMA POR SUGERENCIA DEL PERSONAL OPERATIVO O PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
MÁXIMO 7 DÍAS

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
REDES VECINALES CUU

OBJETIVO
OFRECER UN SERVICIO DE ATENCIÓN A EMERGENCIAS MÁS RÁPIDA Y PERSONALIZADA POR MEDIO DE GRUPOS DE WHATSAPP GENERANDO FOLIOS DE ATENCIÓN Y PROPORCIONAR INFORME DE SEGUIMIENTO.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
EL PROGRAMA DE REDES VECINALES CUU BUSCA GENERAR COMUNIDAD ENTRE LOS INTEGRANTES YA QUE EN ESTE SISTEMA NO ÚNICAMENTE LA PERSONA QUE GENERA FOLIOS TIENE CONOCIMIENTO DE LAS EMERGENCIAS QUE SE REPORTAN SI NO QUE TAMBIÉN TODOS LOS INTEGRANTES DE LA RED CONOCEN LO SUCEDIDO EN SU ENTORNO PARA ESTAR ALERTA ANTE CUALQUIER SITUACIÓN.
PROCEDIMIENTO
PARA CREAR UNA RED:
1. SOLICITAR LA RED A LA SUBDIRECCIÓN DE JUSTICIA CÍVICA Y PREVENCIÓN, EN EL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA.
-VÍA TELEFÓNICA.
-POR MEDIO DE OFICIO.
-VÍA WHATSAPP.
3. UN FUNCIONARIO DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA SE COMUNICARÁ CON LA PERSONA QUE SOLICITA EL SERVICIO PARA AGENDAR REUNIÓN DE CONFORMACIÓN.
3. SE ASISTE AL LUGAR Y HORARIO ACORDADOS CON EL SOLICITANTE PARA IMPARTIR PLÁTICA DEL FUNCIONAMIENTO Y REGLAMENTO DE LA RED VECINAL.
4. DE ESTAR DE ACUERDO EN CONFORMAR E INTEGRAR LA RED VECINAL, SE RECABARÁN LOS DATOS DE LOS ASISTENTES DURANTE LA REUNIÓN:
-NOMBRE COMPLETO.
-DIRECCIÓN.
-NÚMERO TELEFÓNICO.
5. SE CAPTURA LA INFORMACIÓN POR PARTE DE LOS FUNCIONARIOS MUNICIPALES PARA CANALIZARLA AL PERSONAL ENCARGADO DE LA CREACIÓN DE REDES Y CREAR EL GRUPO EN WHATSAPP.
6. YA CREADA LA RED, SE ENVÍA UN SALUDO DE BIENVENIDA, EL REGLAMENTO Y EL PROCESO DE COMO REPORTAR UNA EMERGENCIA.
7. A CADA RED CREADA SE INTEGRA AL COMISARIO DE LA DSPM, AL COORDINADOR OPERATIVO DEL DISTRITO POLICIAL AL QUE PERTENECE LA COLONIA, OPERADOR Y SUPERVISOR DE 911 Y 2 ADMINISTRADORES DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA.
8. DIARIAMENTE SE PRESENTAN LAS 2 OPERADORAS EN TURNO PARA ATENDER CUALQUIER EMERGENCIA DURANTE LAS 24 HORAS DEL DÍA.
9. EN CASO DE SER NECESARIO SE PROPORCIONA INFORMACIÓN DE SEGUIMIENTO DEL FOLIO CREADO AL REPORTAR UNA EMERGENCIA.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
CUALQUIER GRUPO DE PERSONAS INTERESADAS EN EL SERVICIO.
REQUISITOS
-SER RESIDENTE DE ALGUNA DE LAS COLONIAS PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.
-SOLICITAR EL SERVICIO DE MANERA INDIVIDUAL O EN GRUPO.
-ATENDER A REUNIÓN DE CONFORMACIÓN DE LA RED (MÍNIMO 10 INTEGRANTES POR RED).
-QUE LOS INTEGRANTES PERTENEZCAN AL MISMO SECTOR.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Virtual
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
EN MÁXIMO 48 HORAS SERÁ DADA DE ALTA LA RED

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
VIDEOS
PROGRAMA
D.A.R.E. (DRUG ABUSE RESISTANCE EDUCATION)

OBJETIVO
BRINDAR FORMACIÓN A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA CONSTRUIR SU ESTIMA PERSONAL, MANEJAR LA TENSIÓN, PREVER LAS CONSECUENCIAS DE COMPORTAMIENTOS AGRESIVOS, RESISTIR LOS MENSAJES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A FAVOR DE LAS DROGAS, E IDENTIFICAR ALTERNATIVAS FRENTE A SU ABUSO.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
1. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ENVÍA OFICIO DIRIGIDO AL COMISARIO SOLICITANDO EL PROGRAMA.
- OFICIOS CON SELLO Y FIRMA DEL DIRECTOR.
2. EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE DARE SE CONTACTARÁ CON LAS PERSONA DE CONTACTO PARA AGENDAR LA IMPARTICIÓN DEL PROGRAMA.
3. SE IMPARTE EL PROGRAMA A LO LARGO DE 10 SESIONES, QUE CONSTITUYEN DOS SEMANAS DE CLASES.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
REQUISITOS
SER UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE NIVELES PREESCOLAR A MEDIA SUPERIOR SITUADA EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial

TIEMPO DE RESPUESTA
1 A 3 DIAS

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
IMPARTICIÓN DE PLÁTICAS PREVENTIVAS

OBJETIVO
CONSISTE EN DAR A CONOCER A NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES, ASÍ COMO A PADRES DE FAMILIA Y PERSONAL DOCENTE DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, LOS FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN EL ENTORNO ESCOLAR Y QUE PUEDEN REPRESENTAR UN PELIGRO PARA SU INTEGRIDAD FÍSICA, MENTAL Y/O EMOCIONAL, MEDIANTE LA IMPARTICIÓN DE PLÁTICAS, TALLERES Y ACTIVACIÓN FÍSICA CON ENFOQUE PREVENTIVO.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
OPERA MEDIANTE EL CONTACTO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, POR MEDIO DE OFICIO, EL CUAL LLEGA A LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL EN FORMA DE SOLICITUD O PETICIÓN.
DE IGUAL MANERA MEDIANTE LA DETECCIÓN DE CASOS IN SITU, ASÍ COMO EL CONTACTO DEL DEPARTAMENTO CON LA INSTITUCIÓN PARA EXPLICAR Y OFRECER DICHAS PLÁTICAS.
CON DICHA INFORMACIÓN, UN FUNCIONARIO MUNICIPAL DEL DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN EN ESCUELAS SE PONDRÁ EN CONTACTO CON LA PERSONA DE CONTACTO PARA AGENDAR VISITA Y LLEVAR A CABO EL SERVICIO SOLICITADO.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
PADRES DE FAMILIA INSTITUCIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES. OTRO TIPO DE GRUPOS.
REQUISITOS
1. CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
2. ENVIAR OFICIO DIRIGIDO AL COMISARIO, DEBE VENIR FIRMADO POR EL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, DONDE SE INCLUYA:
-DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.
-CUÁL TEMÁTICA DESEA QUE SE ABORDE DURANTE LA VISITA.
-FECHAS POSIBLES PARA AGENDAR LA INTERVENCIÓN.
-NOMBRE Y TELÉFONO DEL CONTACTO DESIGNADO POR LA ESCUELA.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial

TIEMPO DE RESPUESTA
3 DÍAS HÁBILES

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
JUZGADO CÍVICO PARA ADOLESCENTES

OBJETIVO
GARANTIZAR QUE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTALES DE LOS ADOLESCENTES SEAN RESPETADOS DURANTE EL PROCESO ADMINISTRATIVO DERIVADO DE LA JUSTICIA CÍVICA.
CANALIZAR A ADOLESCENTES QUE PRESENTAN FACTORES DE RIESGO A MEDIDAS RESTAURATIVAS (COMO SESIONES DE TERAPIA INDIVIDUAL O FAMILIAR, SERVICIO COMUNITARIO O AMONESTACIÓN), Y ASÍ PREVENIR EL ESCALAMIENTO DE FALTAS A DELITOS.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
1. LA POLICÍA MUNICIPAL ATIENDE UN LLAMADO DE LA CIUDADANÍA O POR MEDIO DE RECORRIDO PREVENTIVO, REALIZA LA DETENCIÓN Y REMISIÓN AL JUZGADO CORRESPONDIENTE DEL ADOLESCENTE EN LA PROBABLE COMISIÓN DE UNA FALTA ADMINISTRATIVA.
A SOLICITUD EXPRESA DE ATENCIÓN A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE MEDIACIÓN, DE LA SUBDIRECCIÓN DE JUSTICIA CÍVICA Y PREVENCIÓN.
2. PROGRAMACIÓN DE LA AUDIENCIA.
3. SE CELEBRA LA AUDIENCIA EN TIEMPO Y LUGAR ACORDADOS, EN PRESENCIA DE PADRES Y/O TUTORES.
4. SE ESTABLECE MEDIDA RESTAURATIVA (SANCIÓN).
5. SEGUIMIENTO DE MEDIDAS.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
PADRES O TUTORES DE PERSONAS ADOLESCENTES PROBABLES INFRACTORES, O EN CONTACTO CON EL MODELO DE JUSTICIA CÍVICA.
REQUISITOS
-SER ADOLESCENTE (ENTRE LOS 12 Y 17 AÑOS DE EDAD).
-CONTAR CON RESIDENCIA EN EL MPIO DE CHIHUAHUA.
-HABER SIDO DETENIDO POR LA PROBABLE COMISIÓN DE UNA FALTA ADMINISTRATIVA O HABER SIDO CANALIZADO A TRAVÉS DEL DEPARTAMENTO DE MEDIACIÓN.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
ATENCIÓN EN EL MOMENTO, O REPROGRAMACIÓN POSTERIOR DE LA AUDIENCIA.

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
MEDIACION COMUNITARIA

OBJETIVO
• RESOLVER CONFLICTOS SIN JUICIOS LA MEDIACIÓN BUSCA SOLUCIONAR LOS CONFLICTOS ENTRE DOS O MÁS PARTES DE UNA MANERA PACÍFICA Y NO LITIGIOSA.
• SOLVENTAR EL PROBLEMA DE FORMA AMISTOSA
• LLEGAR A UN ACUERDO ATENDIENDO LOS INTERESES DE LAS PARTES IMPLICADAS
• EVITAS QUE LAS CONDUCTAS ESCALEN A ACTOS DE VIOLENCIA Y FALTAS ADMINISTRATIVAS O DELITOS.
• PREVENIR LOS CONFLICTOS COMUNITARIOS
• BRINDAR AL CIUDADANO UN ESPACIO PARA EL DIALOGO DONDE SE ESCUCHEN SUS INQUIETUDES Y MOLESTIAS, MISMAS QUE A SU VES PUEDAN SER ATENDIDAS Y EN SU CASO RESUELTAS.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
ESTE PROTOCOLO SE INICIA A TRAVÉS DE ALGUNA DE LAS SIGUIENTES ENTRADAS:
- 1.1. A INSTANCIAS DEL AFECTADO: A TRAVÉS DE UN ESCRITO DE QUEJA.
- 1.2. A INSTANCIAS DEL JUEZ CÍVICO.
- 1.3 A INSTANCIA DE LOS COMITÉS DE VECINOS.
UNA VEZ SE RECIBE EL ESCRITO SE DESIGNARÁ A UN PROFESIONAL QUE SERÁ EL ENCARGADO DE DIRIGIR LAS ACTUACIONES PREVISTAS EN EL PRESENTE PROTOCOLO.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
ÚNICAMENTE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS EN EL CONFLICTO O CONTROVERSIA.
REQUISITOS
I. SER PARTE DE UN CONFLICTO, LA MEDIACIÓN ES PERSONAL
II. PRESENTARSE EN LAS COMANDANCIAS DE SEGURIDAD PUBLICA CON LOS DATOS E LA PERSONA EN CONFLICTO, NOMBRE Y DIRECCIÓN.
III. ESTAR DE ACUERDO EN LLEVAR EL CONFLICTO ANTE UN FACILITADOR QUE LES APOYE A RESOLVER EL TEMA ATENDIENDO A LAS NECESIDADES DE AMBAS PARTES

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
HASTA 15 DÍAS A PARTIR DE LA SOLICITUD INICIAL.

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
MEDIACION ESCOLAR

OBJETIVO
• CAPACITAR A LOS ENTES ESCOLARES EN TEMAS DE GESTIÓN DE CONFLICTOS.
• TRANSMITIR HABILIDADES DE COMUNICACIÓN.
• DOTAR CON HERRAMIENTAS QUE LES PERMITAN IDENTIFICAR EMOCIONES
• CONSTRUIR LASOS DE COMUNICACIÓN Y ENTENDIMIENTO MUTUO.
• PREVENIR LOS CONFLICTOS ESCOLARES
• ENFOQUE DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y DERECHOS HUMANOS.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
DENTRO DE LOS MÉTODOS ALTERNOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS SE ENCUENTRA EL PROCEDIMIENTO DE MEDIACIÓN EL CUAL ES UN PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO MEDIANTE EL CUAL LAS PERSONAS, CON EL APOYO DE UN MEDIADOR, PUEDEN COMUNICARSE Y NEGOCIAR, PARA ENCONTRAR DE MANERA AMIGABLE Y SATISFACTORIA LA SOLUCIÓN A SU PROBLEMA.
EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, LA MEDIACIÓN ESCOLAR ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA-ALUMNOS, DOCENTES O PADRES DE FAMILIA- QUE SE ENCUENTRAN EN CONFLICTO SON GUIADOS POR UN TERCERO NEUTRAL E IMPARCIAL LLAMADO MEDIADOR ESCOLAR, QUIEN A TRAVÉS DEL USO DE HERRAMIENTAS, HABILIDADES Y ESTRATEGIAS, COLABORA CON LAS PARTES PARA QUE SE COMUNIQUEN DE FORMA EFECTIVA, SIN VULNERAR LOS DERECHOS DE LOS MENORES: LOS ASISTE PARA QUE SEAN CAPACES DE LLEGAR A UN ACUERDO, CREANDO SOLUCIONES QUE LES POSIBILITEN MANTENER LA CAPACIDAD DE TOMAR DECISIONES.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
DIRECTIVOS ESCOLARES.
REQUISITOS
I. OFICIO DE SOLICITUD POR PARTE DE LA AUTORIDAD ESCOLAR PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial

TIEMPO DE RESPUESTA
HASTA 7 DÍAS A PARTIR DE LA SOLICITUD INICIAL.

COSTO
GRATUITO
PROGRAMA
POLICÍA DE PROXIMIDAD

OBJETIVO
IMPLEMENTAR LA FILOSOFÍA DE PROXIMIDAD EN TODAS LAS ÁREAS, AUMENTANDO
CON ELLO LA PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA CIUDADANÍA, INCORPORÁNDOLOS EN
LA CONVIVENCIA Y COMUNICACIÓN PARA REDUCIR EN CONJUNTO LA INCIDENCIA
DELICTIVA Y CONCIENTIZAR EN FALTAS ADMINISTRATIVAS, FOMENTANDO LA
PARTICIPACIÓN DE AMBAS PARTES EN DIVERSAS ACTIVIDADES, TALES COMO:
REUNIONES VECINALES, GESTIONES, LIMPIEZA DE PARQUES, FACTORES DE RIESGO,
PLÁTICAS DE APP “MARCA EL CAMBIO” Y “YO SEGURA”, ENTREVISTAS A LOCALES
COMERCIALES, ETC.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
1. LA POLICÍA DE PROXIMIDAD ATIENDE UN LLAMADO DE LA CIUDADANÍA O POR
MEDIO DEL RECORRIDO PREVENTIVO, ENTREVISTA O REUNIÓN VECINAL.
2. SE AGENDA VISITA POR PARTE DE LA POLICÍA DE PROXIMIDAD AL DOMICILIO.
3. SE REALIZA ENTREVISTA CORRESPONDIENTE Y SE ATIENDE LA PROBLEMÁTICA
PARA EL DEBIDO SEGUIMIENTO.
4. SE GESTIONA O CANALIZA A LA INSTANCIA CORRESPONDIENTE (EN CASO DE
SER NECESARIO), Y SE CONTINUA CON EL SEGUIMIENTO.
5. SE CONCLUYE CON LA GESTIÓN.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
CUALQUIER CIUDADANO (A) QUE RESIDA EN EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA, YA SEA MAYOR DE EDAD O MENOR EN COMPAÑÍA DE ALGUNO DE SUS PADRES O TUTOR LEGAL.
REQUISITOS
I. RESIDIR EN EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.
II. TENER ALGUNA PROBLEMÁTICA QUE REQUIERA MÁS TIEMPO PARA DARLE
SOLUCIÓN.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
INMEDIATA Y/O AGENDAR UNA VISITA AL DOMICILIO DEL CIUDADANO (A), SEGÚN SE REQUIERA.

COSTO
GRATUITO
GALERÍA