
PROGRAMA
PROYECTO DE VIDA

OBJETIVO
PROGRAMA ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA IMPULSAR A LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES HACIA LA AUTORREALIZACIÓN; DESARROLLANDO ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS QUE LES AYUDARÁN A CUMPLIR LOS OBJETIVOS DE SU PLAN DE VIDA, ASÍ COMO PROMOVER LA AUTOGESTIÓN, MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO Y REGULAR SUS EMOCIONES.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
SE DEFINE EL CENTRO COMUNITARIO O CEDEFAM MÁS CERCANO AL DOMICILIO DEL INTERESADO, SE LE AGENDA UNA CITA CON EL PSICÓLOGO ENCARGADO, SE LLENA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN Y ENTREVISTA INICIAL, SE FIJAN LOS DÍAS Y HORARIO EN EL QUE ACUDIRÁ.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
CUALQUIER PERSONA INTERESADA EN EL PROGRAMA QUE VIVA EN EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.
REQUISITOS
I. TENER ENTRE 6 Y 15 AÑOS DE EDAD
II. CURP DEL INTERESADO.
III. FICHA DE INSCRIPCIÓN (FIRMADA POR EL PADRE, MADRE O TUTOR).
OBSERVACIONES
DESDE EL 2022 QUE FUE INAUGURADO EL PROGRAMA HEMOS BENEFICIADO A 2202 NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, IMPARTIENDO 1314 SESIONES DE MANERA SEMANAL EN 10 ESPACIOS SEGUROS. ADEMÁS LO HEMOS ADAPTADO PARA LLEVARLO A ASENTAMIENTOS INDÍGENAS, ESCUELAS Y VERANEADAS CON GRAN ÉXITO.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
AL MOMENTO

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
YO SÍ TE CREO

OBJETIVO
PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN DE VIOLENCIA Y ABUSO SEXUAL EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
DE ACUERDO A LA FECHA ESTABLECIDA, PERSONAL DEL DIF MUNICIPAL, ACUDE A LA INSTITUCIÓNA IMPARTIR LA PLÁTICA.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
ESCUELAS DE NIVEL PREESCOLAR A BACHILLERATO E INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS.
REQUISITOS
SOLICITUD MEDIANTE OFICIO, DIRIGIDO AL DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.
OBSERVACIONES
EN CADA INSTITUCIÓN SE HACE ENTREGA DE POSTERS Y DÍPTICOS CON INFORMACIÓN DEL PROGRAMA “YO, SÍ TE CREO”, EN CUANTO A LOS TEMAS DE PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y DE LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA OMISIÓN DE CUIDADOS Y NEGLIGENCIA PARENTAL.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
48 HORAS

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA

OBJETIVO
PREVENIR EN LA ADOLESCENCIA RIESGOS DE EMBARAZO, SUICIDIO, ADICCIONES, VIOLENCIA Y RIESGOS CARDIOVASCULARES, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y CONDUCTAS ASERTIVAS DE SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL POTENCIADO A SU VEZ LAS HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Y PROPICIANDO UNA CORRECTA TOMA DE DECISIONES, ASÍ COMO REALIZAR UNA DETECCIÓN OPORTUNA DE ALGUNO DE ESTOS RIESGOS, ATENDIENDO Y CANALIZÁNDOLOS A TRAVÉS DE LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
A TRAVÉS DE LA INTERVENCIÓN DE ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA, CADA UNA CUENTA CON UN DETERMINADO NÚMERO DE INTERVENCIONES, QUE BRINDA A LOS ALUMNOS LAS HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN NECESARIAS SOBRE EL TEMA EN QUE CADA A.C. TIENE EXPERTIS. UNA VEZ QUE SE REALIZA LA DETECCIÓN DE ALGÚN TIPO DE RIESGO EN LA O EL ADOLESCENTE ESTE ES CANALIZADO A LA INSTITUCIÓN CORRESPONDISTE PARA SU DEBIDO SEGUIMIENTO Y ATENCIÓN.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
EL PROGRAMA SE REALIZA EN 22 ESCUELAS DE NIVEL SECUNDARIA LOCALIZADAS EN ZONAS VULNERABLES DE LA CIUDAD
REQUISITOS
SER ESTUDIANTE DE LAS ESCUELAS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA
OBSERVACIONES
MÁS DE 20 MIL ESTUDIANTES DE 22 ESCUELAS SECUNDARIAS DE LA CIUDAD, SERÁN PARTE DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA ADOLESCENCIA, QUE TIENE COMO FIN ATENDER LOS MAYORES RIESGOS ENTRE LAS Y LOS ADOLESCENTES, COMO LOS EMBARAZOS, EL CONSUMO DE DROGAS, LA VIOLENCIA O EL ACOSO ESCOLAR.
CON LA COLABORACIÓN ENTRE FECHAC Y EL DIF MUNICIPAL, SE LOGRÓ LA CREACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA COMO MEDIO DE PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS A LOS CUALES ESTÁN EXPUESTOS LOS ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.
CON LA INTERVENCIÓN DE SUPERA, A.C., SOMOS UNIÓN, A.C., CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL, A.C., FUNDACIÓN CIMA, A.C. Y MUJER CON VALOR, A.C. CADA A.C., SE BUSCA BRINDAR A LOS ALUMNOS EN SU PASO POR LOS TRES AÑOS DE PERMANENCIA ESCOLAR EN EL NIVEL SECUNDARIA LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS QUE LES PERMITAN GENERAR UN PLAN DE VIDA CON DECISIONES ASERTIVAS PARA EL CUMPLIMIENTO SUS METAS A FUTURO.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial

TIEMPO DE RESPUESTA
NO APLICA

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
LA CALLE NO ES SU LUGAR, UNA MONEDA NO CAMBIA SUS VIDAS

OBJETIVO
PROTEGER LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (NNA) Y GARANTIZAR SU BIENESTAR Y ERRADICAR LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
EN COORDINACIÓN CON LA PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, SE REALIZAN RECORRIDOS DE LUNES A DOMINGO POR LOS CRUCEROS PRINCIPALES, AL NORTE Y SUR DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA, SALVAGUARDANDO LA INTEGRIDAD Y LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, MEDIANTE ACCIONES PREVENTIVAS Y DE APOYO, PARA ELLOS Y SUS FAMILIAS, SIENDO ÉSTAS, EL OFRECERLES UNA BECA DE INGRESO A ALGUNO DE NUESTROS CENTROS DE DESARROLLO FAMILIAR (CEDEFAM), CENTROS DE BIENESTAR INFANTIL (CBI) O ESTANCIAS INFANTILES, PARA QUE, SUS HIJAS E HIJOS, RECIBAN UN TRATO DIGNO, ALIMENTACIÓN Y SOBRE TODO UN LUGAR SEGURO, MIENTRAS SUS MADRES Y PADRES SE ENCUENTRAN LABORANDO.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
EL PERSONAL QUE LABORA EN LA BRIGADA “LA CALLE NO ES SU LUGAR, UNA MONEDA NO CAMBIA SUS VIDAS”, ADSCRITO AL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS NNA
REQUISITOS
DEL MENOR: ACTA DE NACIMIENTO, CURP Y CERTIFICADO MÉDICO (RECIENTE).
DEL PADRE O TUTOR: COMPROBANTE DE DOMICILIO (RECIENTE) E IDENTIFICACIÓN CON FOTOGRAFÍA.
OBSERVACIONES
DEL MES DE SEPTIEMBRE 2023, AL MES DE AGOSTO DE 2024, FUERON RETIRADOS DE LOS CRUCEROS UN TOTAL 1,410 FUERON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
INMEDIATO

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES

OBJETIVO
EL OBJETIVO DE LAS PLÁTICAS ES LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA Y EL CREAR LA CULTURA DE LA DENUNCIA EN LOS CIUDADANOS, ASÍ COMO LA RESPONSABILIDAD QUE TENEMOS COMO SOCIEDAD DE HACER DEL CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES CUANDO UN DERECHO DE UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE HA SIDO VULNERADO Y LAS CONSECUENCIAS DE TENER CONOCIMIENTO Y NO ACTUAR EN CONSECUENCIA.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
SE IMPARTEN PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES; DIRIGIDAS A DOCENTES, MADRES Y PADRES DE FAMILIA, ASI COMO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, DE ACUERDO A LA FECHA PREVIAMENTE ESTABLECIDA ENTRE LA INSTITUCIÓN Y DEL DIF MUNICIPAL Y TEMA SOLICITADO:
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
ESCUELAS DE NIVEL PREESCOLAR A BACHILLERATO. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS QUE REQUIERAN DE PLÁTICAS.
REQUISITOS
SOLICITUD MEDIANTE OFICIO, DIRIGIDO AL DIRECTOR GENERAL DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA
OBSERVACIONES
CATÁLOGO DE PLÁTICAS DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES:
-PREVENCIÓN DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING
-PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE Y VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
-ASPECTOS LEGALES, DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PERSONAL DOCENTE
-UNA LABOR QUE TRASCIENDE
-FORMACIÓN DE FORMADORES EN SEXUALIDAD
-APEGO SEGURO Y CRIANZA POSITIVA
-¿CÓMO FORMAR EN LA SEXUALIDAD?
-SER PAPÁS DE ADOLESCENTES
-TEATRINO “ALTO O DENUNCIO”
-INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN ASERTIVA

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
48 HORAS

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
GRUPO DE CRECIMIENTO PERSONAL PARA HOMBRES

OBJETIVO
GENERAR ESPACIOS SEGUROS DONDE LOS HOMBRES TENGAN OPORTUNIDAD DE REFLEXIONAR CON OTROS HOMBRES ACERCA DE LOS PROBLEMAS DEL DÍA A DÍA, APRENDIENDO NO SÓLO DESDE LA EXPERIENCIA PROPIA SINO DE LA QUE COMPARTEN LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL GRUPO, TENIENDO SIEMPRE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO, DE BUEN TRATO, DE CULTURA DE LA PAZ Y DE DERECHOS HUMANOS; ADQUIRIENDO ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS. PROMOVIENDO FORMAS NUEVAS Y DIFERENTES DE RELACIONARSE CON LA PAREJA, LAS HIJAS E HIJOS Y EN SU ÁMBITO LABORAL.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
A TRAVÉS DE SESIONES QUINCENALES DE 2 HORAS IMPARTIDAS EN CENTROS COMUNITARIOS Y DIRIGIDAS POR ESPECIALISTAS EN EL TEMA.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
HOMBRES QUE SE ENCUENTREN EN ETAPA DE CRISIS, HOMBRES QUE SE ENCUENTREN EN ETAPA DE CRISIS DEBIDO A LA POSIBILIDAD DEL DIVORCIO O SEPARACIÓN, O QUE SE ENCUENTREN DIVORCIADOS O SEPARADOS, HOMBRES QUE HAYAN SIDO CANALIZADOS POR OTRAS INSTITUCIONES PÚBLICAS U ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL.
REQUISITOS
SER HOMBRE DE 18 AÑOS EN ADELANTE
OBSERVACIONES
DESDE EL INICIO DEL PROGRAMA EN 2022, SE HAN IMPARTIDO 135 SESIONES BRINDANDO ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A 216 HOMBRES, EN LOS CENTROS COMUNITARIOS, TRICENTENARIO, CERRO DE LA CRUZ Y DALE.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
INMEDIATO

COSTO
GRATUITO
GALERÍA
PROGRAMA
CÍRCULO REFLEXIVO PARA MUJERES

OBJETIVO
IMPLEMENTAR ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A MUJERES EN LA SUPERACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
A TRAVÉS DE SESIONES QUINCENALES DE 2 HORAS IMPARTIDAS EN CENTROS COMUNITARIOS Y DIRIGIDAS POR ESPECIALISTAS EN EL TEMA.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
MUJERES MAYORES DE EDAD
REQUISITOS
MUJERES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
MUJERES QUE HAYAN VIVIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA
MUJERES QUE BUSQUEN UNA MEJORA PERSONAL
OBSERVACIONES
ESTE PROGRAMA SE HA LLEVADO A CABO EN LOS CENTROS COMUNITARIOS CERRO DE LA CRUZ, CHIHUAHUA 2000, DALE Y LOMAS KARIKE; ATENDIENDO A MÁS DE 355 MUJERES MAYORES DE EDAD. POR OTRO LADO, A PARTIR DE FEBRERO DEL 2024 SE REPLICÓ EL PROGRAMA PARA ALUMNAS DEL CECYTECH 20 UBICADO EN LA COLONIA PUNTA ORIENTE BENEFICIANDO A 18 ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE RIESGO.

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial
Telefónica

TIEMPO DE RESPUESTA
INMEDIATO

COSTO
GRATUITO
GALERÍA