
PROGRAMA
COOLTURA DE LA PAZ

OBJETIVO
FORTALECER LAS HABILIDADES PSICOSOCIALES EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES A TRAVÉS DE PROCESOS ARTÍSTICOS (TALLERES DE ARTE) QUE PERMITAN CONTRIBUIR A LA INTERACCIÓN SOCIAL SIN VIOLENCIA, POR MEDIO DE CONTROL DE IMPULSOS, PROCESOS DE COMUNICACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
1. ACUDIMOS A ESCUELAS PÚBLICAS, PREESCOLAR Y PRIMARIA.
2. PROGRAMACIÓN DE TALLERES 1 O 2 DÍAS POR SEMANA CON DURACIÓN DE 1 HORA APROXIMADAMENTE CON 4 SESIONES POR TALLER.
3. AL INICIO DEL TALLER SE LES HACE UN PRETEST.
4. Y AL FINALIZAR SE LES DA UNA CONSTANCIA POR HABER REALIZADO EL TALLER.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
ESCUELAS PÚBLICAS: PREESCOLAR Y PRIMARIAS.
REQUISITOS
I. OFICIO DE LA ESCUELA SOLICITANDO EL PROGRAMA.
II. FIRMA DEL FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE LOS PADRES O TUTORES.
OBSERVACIONES
SIN OBSERVACIONES

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial

TIEMPO DE RESPUESTA
INMEDIATO O PROGRAMADO

COSTO
SIN COSTO
GALERÍA
PROGRAMA
MURALES COMUNITARIOS

OBJETIVO
RECONSTRUIR EL TEJIDO SOCIAL DE LAS COLONIAS DE LA CIUDAD DE CHIHUAHUA A TRAVÉS DE UNA INTERVENCIÓN SOCIOCULTURAL, QUE REIVINDIQUE EL ESPACIO PÚBLICO POR MEDIO DE MURALES ARTÍSTICOS.
¿CÓMO OPERA
EL PROGRAMA?
ES UN PROYECTO CULTURAL Y EDUCATIVO, INICIADO EN 2017, QUE PRETENDE ACERCARSE A LA COMUNIDAD A TRAVÉS DEL ARTE.
1. INVESTIGACIÓN DEL ÁREA DONDE SE DESEA PLASMAR EL MURAL, REALIZANDO UN PROYECTO DONDE SE JUSTIFIQUE TAL TRABAJO.
2. CREACIÓN DE LOS GRUPOS DE TRABAJO (PERSONAS DE LA COMUNIDAD) Y ASIGNACIÓN DE ROLES.
3. LLUVIA DE IDEAS, DISEÑO DE PROPUESTAS Y ELECCIÓN DE LA OBRA A REALIZAR, ACOMODO AL FORMATO REAL.
4. TOMA DE MEDIDAS DE LAS DIMENSIONES DEL LUGAR ESCOGIDO, CONSTRUCCIÓN DEL BOCETO FINAL Y ESTRUCTURACIÓN PARA ADECUARLO AL FORMATO MURAL, SIEMPRE HACIENDO EQUIPO CON LA COMUNIDAD.
5. LIMPIEZA DEL ENTORNO (SANEAMIENTO) Y PREPARACIÓN DEL LUGAR Y EL MURO ELEGIDO.
6. TRAZADO DE LA CUADRÍCULA Y EL DIBUJO EN EL MURO.
7. MEZCLA DE LOS COLORES Y PRUEBAS DE LA APLICACIÓN DE CADA COLOR.
8. APLICACIÓN DE LA PRIMERA MANO DE COLOR.
9. APLICACIÓN DE LA SEGUNDA MANO DE COLOR.
10. AL FINALIZAR LA OBRA SE REALIZA UN CONVIVIO PARA REAFIRMAR LAZOS ENTRE VECINOS Y A SU VEZ CON EL INSTITUTO DE CULTURA.
¿QUIENES PUEDEN
REALIZAR EL TRÁMITE?
CUALQUIER PERSONA DE LA COMUNIDAD CHIHUAHUENSE.
REQUISITOS
I. SER UN NIÑO, ADOLESCENTE, ADULTO, ADULTO MAYOR.
II. CONTAR CON LA RESIDENCIA EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
OBSERVACIONES
GRACIAS A ESTE TRABAJO SE HA GENERADO LAS SIGUIENTES ACCIONES EN LA POBLACIÓN:
? CONFIANZA
? SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
? RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
? MEJORAR LA SEGURIDAD CIUDADANA
? MOTIVAR LA PARTICIPACIÓN

SOLICITUD DE TRÁMITE
Presencial

TIEMPO DE RESPUESTA
ATENCIÓN EN EL MOMENTO MEDIANTE UN OFICIO, MÁXIMO CINCO DÍAS PARA LA REVISIÓN Y CONTESTACIÓN DE DICHA PETICIÓN DE TRABAJO.

COSTO
SIN COSTO